15.3 C
Buenos Aires

En Mendoza el Metrotranvía funcionará esta semana sin pasajeros

MÁS NOTICIAS


El lunes volvió a su recorrido, pero sin pasajeros debido a que destinarán estos días a realizar pruebas técnicas en las duplas. Según el ingeniero Omar Venturini, coordinador de Infraestructura Ferroviaria y responsable por la obra del Metrotranvía, "las pruebas que se están realizando están estipuladas en el protocolo y, para el caso, no se recogen pasajeros para no perjudicarlos con sus tiempos ya que los chequeos se hacen en las subestaciones y el vehículo debe reducir la velocidad e incluso detenerse".

 

"Las pruebas se realizan sobre el pantógrafo (elemento de la parte superior del tranvía que lo une a las catenarias), luego colocaremos allí una cámara para su seguimiento. El día de hoy (por el lunes) puede considerarse perdido debido a que por la lluvia no puede trabajarse con electricidad", explicó Venturini. Las observaciones continuarán en todas las subestaciones y se espera que en una semana puedan volver a subir los pasajeros, sobre todo porque mucha gente ya se acostumbró a usar este medio de transporte, informa el portal Los Andes.

 

Mientras el Metrotranvía continúe en fase de prueba seguirá siendo gratuito para los pasajeros, y así será también en julio. Sin embargo, para esta fecha se esperaba que el transporte empezaría a cobrar pasaje; incluso así lo anunció a Los Andes el 2 de junio pasado el director gerente de la Empresa Provincial de Transporte, Francisco Losada.


Etapa de prueba

 

No obstante, Omar Venturini aclaró: "Mientras continúen estas evaluaciones, el servicio seguirá siendo gratuito debido a la posibilidad de algún inconveniente, como naturalmente ha ocurrido". El ingeniero detalló también que los inconvenientes actuales tienen que ver con las pruebas técnicas y no con el clima. "No hay que preocuparse por el clima ya que los coches tienen un sistema de frenos manual con arena en caso de hielo en los rieles".

 

En la primera prueba con pasajeros del domingo 29 de abril un corte energético en la estación Piedra Buena de Luzuriaga obligó al Metrotranvía a detener su marcha, y a sus pasajeros a bajarse y tomar otras alternativas de traslado. El martes 26 de junio, una de las unidades tuvo un principio de incendio en el sistema de frenos que fue sofocado por el maquinista y oficiales de policía, sin mayores inconvenientes.


Tiempo de espera

 

Las pruebas estarían concluyendo a finales de julio. De este modo, la Secretaría de Transporte estimará cuándo comienza a cobrar el pasaje y la circulación frecuente del tranvía. "Eso depende de la evolución de la campaña de concientización que se lleva a cabo para lograr un correcto uso del sistema relacionado a precauciones. Para esto se lleva a cabo una difusión publicitaria y algunas charlas en las escuelas", informaron desde la repartición.

 

Además debe realizarse un plan con las demás empresas de transporte para dinamizar los recorridos tomando el tranvía desde las periferias de Maipú (en este caso) para llegar al Centro y el traslado por el interior del departamento en los colectivos acostumbrados.

 

El Metrotranvía ha tenido buena recepción por parte de los usuarios debido a la comodidad de las unidades y el respeto de las frecuencias. En este sentido, Transporte estima que la frecuencia podrá mejorar a partir de finales de julio: de los 45 minutos actuales a 10 ó 15 minutos en plena actividad y el pasaje se pagará con la tarjeta Red Bus.
 

- Advertisement -spot_img