14.3 C
Buenos Aires

En plena crisis, se inauguró el Salón del automóvil de Ginebra

MÁS NOTICIAS

 

Según especialistas, para el presente año, no hay que descartar fusiones, adquisiciones, reestructuraciones y el cierre de algunos centros de producción, si continúan las condiciones adversas y la presión sobre las empresas.

 

Por ejemplo, la agencia de notación Fitch enumeró los elementos determinantes de la actual situación: "Super-capacidad, competencia despiadada y extrema presión sobre los precios en un ambiente económico difícil con una disminución del consumo y de la confianza en las empresas en varios mercados europeos".

 

"Otra disminución económica o la persistencia de bajas ventas de vehículos en Europa probablemente obligarían a algunos fabricantes a adoptar drásticas medidas", agregó.

 

El lunes, el presidente de la federación alemana del sector, VDA, Matthias Wissmann, había detallado la situación. "Debido a la crisis de deudas públicas en algunos países de la UE, el mercado del automóvil en Europa del Oeste podría bajar hasta un 5% a 12,1 millones de unidades".

 

Otra mirada

 

Sin embargo, según VDA, a nivel mundial el crecimiento del sector automóvil debería continuar, debería llegar a un 4%, gracias al dinamismo del mercado estadounidense, de China y también de Japón.

 

Este último, después de haber sido afectado por el sismo y el tsunami que devastaron una parte del país, debería registrar un aumento del 17% en la venta de automóviles a  4,1 millones de unidades.

 

De todas maneras, el número uno europeo, el alemán Volkswagen, se declaró prudente sobre las perspectivas de crecimiento, aún cuando espera alcanzar este año el resultado récord obtenido en 2011, según su presidente, Martin Winterkorn.

- Advertisement -spot_img