11.6 C
Buenos Aires

En Salta bajaron un 23% las víctimas fatales por siniestros viales en el primer trimestre del año

MÁS NOTICIAS

La Subsecretaría de Seguridad Vial de la provincia de Salta informó una disminución del 23% en la cantidad de víctimas fatales por siniestros viales durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. También se registró una baja del 25% en los accidentes con personas lesionadas.

Los datos fueron presentados por el subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming, quien destacó que más del 60% de las víctimas fatales en lo que va del año eran motociclistas. “La pérdida de una sola vida es una pérdida irreparable que provoca un profundo dolor en la familia y en la sociedad”, expresó.

Durante los primeros tres meses del año, en el marco de los operativos preventivos coordinados por la Dirección General de Seguridad Vial de la Policía de Salta, se controlaron más de 326 mil vehículos y se labraron más de 30900 infracciones por distintos incumplimientos a la normativa vigente. Entre ellas, se detectaron 3420 casos de conductores que circulaban con alcohol en sangre.

Fleming señaló que la Subsecretaría desarrolla un trabajo integral en materia de prevención, que incluye capacitaciones de educación vial, campañas de concientización, clínicas de conducción segura para motociclistas y acciones coordinadas en municipios de toda la provincia. El objetivo central es reducir los índices de siniestralidad y mortalidad en el tránsito.

En ese marco, a mediados de marzo se realizó una jornada conjunta entre la Subsecretaría de Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el municipio de Salta Capital, que incluyó controles de alcoholemia y operativos de concientización en los accesos a la ciudad.

El director de Seguridad Vial de la Policía de Salta, Adrián Sánchez Rosado, subrayó la importancia de estas iniciativas para reforzar el mensaje preventivo y promover una cultura de conducción responsable. También remarcó que el respeto a las normas de tránsito, el uso del cinturón de seguridad y la no conducción bajo efectos de sustancias psicoactivas son claves para evitar tragedias en las rutas y calles de la provincia.

- Advertisement -spot_img