18.9 C
Buenos Aires

Evaluaron el impacto ambiental de obra en la Autopista Buenos Aires-La Plata

MÁS NOTICIAS

Especialistas de Obras Públicas, Recursos Hídricos y Vialidad de la
provincia de Buenos Aires analizaron el impacto ambiental de las obras
previstas en la Autopista Buenos Aires-La Plata que incluirá el empalme con la ruta 11.

“La realización de esta obra se produce en el marco de un acuerdo institucional entre Nación y Provincia, gracias a la voluntad política de nuestro gobernador Axel Kicillof“, explicó el subsecretario de Obras Públicas, Ernesto Selzer.

El funcionario agregó que “desde el primer día, Axel Kicillof nos instruyó para que desarrollemos obras enmarcadas en un plan estratégico territorial pensando en mejorar la calidad de vida de todos los bonaerenses, y eso es lo que estamos haciendo con obras como esta, que apunta a optimizar la seguridad vial y la conectividad para el desarrollo productivo”.

En la misma línea, el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, sostuvo que “como organismo a cargo de los recursos hídricos, estamos acompañando la ejecución de esta obra que tendrá un gran impacto para toda la población bonaerense”.

Los trabajos se realizarán en el tramo comprendido entre el Distribuidor Ensenada y el Empalme con la Ruta Provincial 11, Sección I: Distribuidor Ensenada – Av. del Petróleo y Acceso Portuario Camino Rivadavia. Sección II: Av. del Petróleo – Empalme R.P. N°11.

“En este caso, nuestra intervención estará vinculada a la transparencia, es decir, a lo que tiene que ver con los escurrimientos en la superficie”, indicó Jelinski.

Finalmente, el administrador de la Dirección de Vialidad, Raúl Costantino, detalló que “la extensión de la autopista hasta la Ruta 11 es muy necesaria para toda la región del Gran La Plata, teniendo en cuenta que permitirá contrarrestar los graves problemas de accidentalidad vial y siniestralidad. “En estos momentos, el mayor impacto que produce es no poder contar con ella”, remarcó.

Fuente: Télam

 

- Advertisement -spot_img