6.9 C
Buenos Aires

Exportadores se quejan de los controles en mercado cambiario y reconocen aumentos en los costos

MÁS NOTICIAS

 

El dirigente advirtió también que "la energía y la infraestructura son muy importantes restricciones actuales para la atracción de nuevos proyectos de exportación". "Existe una fuerte presión sobre los dólares de las exportaciones, con normas que han elevado los costos operativos y restringen la capacidad de usar el crédito como un instrumento competitivo", explicó el empresario.

 

Mantilla se expresó así durante una Jornada realizada con motivo del Día de la Exportación en un hotel de esta ciudad. En ese marco, el dirigente sostuvo que, para el sector exportador, es necesario aplicar, desde el Estado, "políticas que promuevan la estabilidad de precios, amigables con el crecimiento sustentable y que nos saquen del subdesarrollo financiero". De ese modo, "se podrá crear un círculo virtuoso para lograr la inclusión social con empleos productivos y fortalecer la exportación, cuya estructura financiera ha sido debilitada",señaló Mantilla.

 

Según el empresario, las exportaciones "están en una meseta ondulante en este año" y reclamó, en tal sentido, "una articulación positiva en un contexto de reflexión más amplio, pues hay cambios conciliables que podemos realizar". Dijo que "la revolución del shale gas ha comenzado", y remarcó que "la Argentina tiene las segundas reservas mundiales, después de China".

 

”Sólo con el yacimiento de Vaca Muerta, si somos capaces de sumar tecnología, regulaciones apropiadas y 115 mil millones de pesos en inversiones en seis años, se producirá una sustitución de importaciones de gas por 9.200 millones de pesos, o sea 40% de las importaciones estimadas para este año", destacó.

 

Sobre la política exterior, Mantilla rechazó la iniciativa europea -impulsada por Francia y el Banco Mundial- de colocar un techo al precio de los productos primarios, cuya cotización en el mercado mundial creció fuertemente en los últimos meses."Queremos destacar nuestro apoyo a la firme declaración que hizo la presidenta Cristina Fernández en el Mercosur, rechazando las iniciativas que pretenden poner un precio tope a nuestros commodities", destacó el dirigente.