"El objetivo es simple y sencillo, darle absoluta transparencia al uso de los recursos del Estado nacional, que somos todos los argentinos, y lo que se pone en el servicio público de pasajeros", precisó Randazzo en relación a la web presentada hoy. Destacó que "la idea fue diseñar una página sencilla de navegación muy rápida para que los argentinos puedan controlar cómo se reparten los recursos del Estado", y puntualizó que lo importante de esta medida es que posibilita "el acceso a la información y el control social".
En particular, respecto del subte, Randazzo apuntó que de los 210 millones de pesos girados por la Nación, "encontramos que Metrovías utilizó 101.240.858,16 pesos para la operación". Por su parte, el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, remarcó que "el gobierno nacional viene cumpliendo lo acordado" con la Ciudad de Buenos Aires, y que "el dinero está donde acordamos; lamentablemente el gobierno de la Ciudad no lo usa para las obras correspondientes".
En la presentación de la página también se difundió que entre enero y mayo la Nación otorgó 6.470.386.458,3 pesos en concepto de subsidios y compensaciones, a las líneas de colectivos de todo el país.
La información en la página
Para demostrar la utilidad de la página, Randazzo mostró que se desglosa la información por medio de transporte (en este caso colectivos), por provincia y por ciudad. En este caso elegió la provincia de Buenos Aires que recibió un acumulado de 2.117 millones de pesos entre enero y mayo de este año, que se distribuyen en combustible, mantenimiento de unidades, personal, seguros y otros costos.
Para desglosar más la información clickeó sobre el link de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, donde cuatro líneas de colectivos reciben subsidios nacionales y "en total reciben 29,5 millones", apuntó Randazzo en referencia al acumulado entre enero y mayo de este año.