14.7 C
Buenos Aires

Finalizó la temporada de cruceros en el Puerto de Buenos Aires

MÁS NOTICIAS

Durante la ceremonia, el capitán del Rhapsody of the Seas de la linea Royal Caribbean reconoció el trabajo realizado por las agencias gubernamentales, autoridades portuarias y la agencia naviera que opera la línea de cruceros en nuestro país. El trabajo articulado entre los sectores público y privado es fundamental para que la industria de cruceros crezca.

 

Desde el Ministerio de Transporte  se informó que se trabaja en la integración del Puerto de Buenos Aires con el resto de la comunidad portuaria nacional e internacional, “a través de mesas de trabajo y reuniones con todos los actores del ámbito, generando espacios de diálogo con el objetivo de lograr una industria nacional de cruceros moderna, previsible y que pueda expandirse para el desarrollo turístico del país”, explicaron.

 

“Nuestra meta es trabajar con planificación y previsibilidad para potenciar la actividad con obras y hechos, mejorando las operaciones y la experiencia de viaje de quienes elijan visitarnos en crucero” Gonzalo Mórtola, Interventor del Puerto de Buenos Aires.

 

La terminal de pasajeros “Quinquela Martín”

Considerada como la mejor en su tipo en toda Sudamérica, está localizada en la intersección de Avenida Ramón S. Castillo y Avenida De los Inmigrantes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con sus 12.786 m2 posee la estructura edilicia suficiente para recibir confortablemente el flujo de 15.000 pasajeros por día. En cuanto a sus características específicas, posee muelles de atraque que funcionan bajo estrictas normas internacionales de protección (Código PBIP), sumado a un sistema centralizado de protección, central de monitoreo por CCTV y servicios, disponiendo además de un servicio de sanidad, brigada de lucha contra incendios y contaminación y guardia de emergencias eléctricas.

 

La Terminal “ Benito Quinquela Martín”, es una terminal Cardio-Protegida. Cuenta con enfermería equipada con desfibrilador y todos los elementos necesarios para dar asistencia precisa ante contingencias médicas, y una ambulancia las 24hs para traslados de emergencia. Para dar cumplimiento a los requerimientos específicos de cada terminal, cada una de ellas dispone de sus propios OPIP (Oficial de Protección de Instalaciones Portuarias) y sistema de vigilancia, rondines y demás elementos técnicos necesarios para su operación.