18.9 C
Buenos Aires

Gobernadores de provincias petroleras se reunirán hoy con De Vido

MÁS NOTICIAS

 

Si bien los gobernadores respaldaron la decisión oficial de restringir la libre disponibilidad de los hidrocarburos producidos en el país y de las divisas generadas por su comercialización, al tiempo que negaron que esta medida de la presidenta Cristina Kirchner afecte la "soberanía" de cada provincia. De todos modos, el decreto 1277, que también amplía las facultades del viceministro de Economía, Axel Kicillof, al ubicarlo al frente de una comisión que analizará inversiones, costos y la rentabilidad de las empresas de la industria, generó revuelo en los distritos productores.

 

"No hay que dejarse confundir porque esta gente habla de planificación mientras pasa por arriba la constitución de todos los argentinos (…) De facto, se están interviniendo a la provincias", manifestó la senadora chubutense Graciela Di Perna, del peronismo disidente. Y agregó que "cuando empezó la quita de concesiones de áreas petroleras uno quizá podía entender los guiños de tal o cual gobernador para apoyar y quedar mejor parados frente a la Presidenta, pero si mantienen la misma pasividad van a terminar entregando las provincias en bandeja", insistió Di Perna.

 

Al respecto, el gobernador neuquino, Jorge Sapag, uno de los mandatarios que deslizó una crítica solapada a la iniciativa, dejó en claro su postura al respecto: "El decreto es una norma de jerarquía inferior a las leyes, a la Constitución nacional y a la
Constitución provincial", enfatizó. "La Constitución nacional de 1994 garantiza el dominio de la provincia sobre el gas y el petróleo, sobre los recursos del subsuelo y también del suelo. Ese dominio es irrenunciable, es inalienable", manifestó Sapag.

 

En tanto, su colega de Mendoza, Francisco "Paco" Pérez, uno de los impulsores de la reunión, destacó la importancia de que "haya una buena articulación entre las provincias productoras y el Estado nacional en control, regulación y promoción de la inversión en gas y petróleo" en el país. También está previsto que se abran sobres con ofertas para 12 zonas petrolíferas ubicadas en distintos departamentos de Mendoza, después de que Pérez recibiera el visto bueno de De Vido para avanzar con un proceso que comenzó en 2011.

 

Para el gobernador de Chubut y presidente de la OFEPHI, Martín Buzzi, el decreto 1277 sólo busca "armonizar" las relaciones entre la Nación y las provincias del grupo. Más allá de la polémica en torno de la norma, que reglamenta la Ley de Soberanía Hidrocarburífera, Buzzi adelantó que en la reunión se efectuará para avanzar en la segunda etapa de las políticas para el sector.