Ariel Sujarchuk, actual intendente de la localidad de Escobar, fue elegido por el mandatario Alberto Fernández como titular del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable.
El presidente Alberto Fernández designó al actual intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, como presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, al cabo de un encuentro que mantuvo ayer en la Quinta de Olivos con el jefe comunal y del que también participó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

Sujarchuk asume el control de la administración de la vía navegable, mientras el Ente avanza en el armado de los pliegos para una nueva licitación de largo plazo que administrará los trabajos de dragado y balizamiento en la Hidrovía, según informó la Presidencia a través de un comunicado.
He decidido designar a @ArielSujarchuk como titular del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable. Queremos avanzar en la licitación del trabajo de dragado y balizamiento en la Hidrovía. pic.twitter.com/udTKFtVMlh
— Alberto Fernández (@alferdez) December 2, 2021
Además, adelantaron que Sujarchuk “trabajará coordinado con el sector público y las provincias”.
Término de la gestión temporal de la AGP
Actualmente, la administración y el mantenimiento de la vía navegable está coordinado por la Administración General de Puertos, pero cuando se complete el plazo de transición, pasa a manos del Ente, y así se avanzará con los pliegos licitatorios para la nueva concesión.
El Ente, a cargo de Sujarchuk, está conformado por Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, tiene sede en Rosario, y representa la mayor participación equitativa del sector en la vía navegable de los últimos 26 años. Además, sobre las decisiones que competen a la administración de la vía navegable, tendrán injerencia los ministerios de Transporte, Interior, Desarrollo Productivo, Relaciones Exteriores, Agricultura, Medio Ambiente, Seguridad y Obras Públicas.
Más sobre la hidrovía Paraná-Paraguay
Se trata de un corredor natural de transporte fluvial de más de 3.400 kilómetros de largo,

que se extiende a través de los ríos Paraná y Paraguay, y permite la navegación continua entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia Paraguay y Uruguay.
La cuenca se abre en forma de abanico a partir de la desembocadura del río, desplegándose dentro de la jurisdicción de cinco países. Abarca gran parte del sur, del sudoeste y del centro-oeste de Brasil, el sudoeste de Bolivia; gran parte de Uruguay; todo el Paraguay y casi todo el norte, la Mesopotamia y la pampa húmeda de la Argentina.