19.6 C
Buenos Aires

ITF: “No vamos a ceder ante quienes intentan debilitar nuestros derechos o nuestra democracia”

MÁS NOTICIAS

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) emitió un comunicado en el que advierte sobre los riesgos que enfrenta el sector aeronáutico a nivel mundial debido al avance del “chovinismo, el nacionalismo y el unilateralismo”. Según expresaron, estas tendencias “proyectan una sombra ominosa sobre el mundo” y afectan directamente los derechos laborales.

Desde ITF alertaron sobre la rapidez con la que “los Gobiernos de derecha arremeten contra los derechos laborales y atacan nuestros principios y derechos fundamentales en el trabajo”. En este sentido, indicaron que estas políticas “socavan la democracia, alimentan la división y buscan deliberadamente enfrentar a los trabajadores entre sí”. Como respuesta, destacaron que “la unidad de los sindicatos es el arma más poderosa contra las amenazas de la escasez y la falsa rivalidad entre trabajadores”, una estrategia que, según afirmaron, busca “debilitar nuestra fuerza colectiva”.

El comunicado también hizo referencia a la situación en distintos países. En Estados Unidos, denunciaron que “se ha arrebatado el derecho a la negociación colectiva” del personal aeroportuario. En Argentina, señalaron que “los dirigentes sindicales de la aviación” enfrentan una posible criminalización, ya que “el Gobierno de Milei amenaza con penas de cárcel”. Frente a este panorama, llamaron a “fortalecer aún más nuestros sindicatos y federaciones para defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras en nuestras comunidades y en todo el mundo”.

Además, desde la ITF subrayaron la importancia de “proteger y fomentar nuestro derecho como personas trabajadoras a afiliarnos a sindicatos, negociar colectivamente, mejorar nuestra situación y apoyarnos unos a otros”. En esta línea, recalcaron que “el sector de la aviación es de carácter mundial y diverso”, lo que refuerza la necesidad de “cimentar sobre el principio de la inclusión” como valor fundamental de la actividad. También destacaron que “nos enorgullece que quienes trabajan en nuestro sector procedan de comunidades diferentes de todo el mundo” y ratificaron su compromiso de “defenderemos esa diversidad con firmeza”.

En relación con las políticas económicas y comerciales, la ITF expresó su rechazo a “cualquier viraje proteccionista precipitado”, al sostener que “se desmorona cuando esas mismas voces claman a favor de la desregulación y de políticas de libre mercado que benefician a multimillonarios y oligarcas”. Según denunciaron, estas “contradicciones solo buscan engañarnos y dividirnos”.

Finalmente, el comunicado reafirma el compromiso de la ITF con la defensa de los derechos laborales en la aviación. “Nos concentramos en lo que de verdad importa: unas condiciones de trabajo seguras, estables y justas que mejoren la vida de cada trabajador y trabajadora del sector, y del mundo entero”, indicaron. En ese sentido, señalaron que “ahora más que nunca, la unidad es nuestra mayor fortaleza”, ya que “un ataque contra uno es un ataque contra todos”.

Por último, enfatizaron que “los trabajadores y las trabajadoras de la aviación civil, unidos a través de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), no vamos a ceder ante quienes intentan debilitar nuestros derechos o nuestra democracia”. En cambio, aseguraron que responderán “con solidaridad, con orgullo y resiliencia”, reafirmando su compromiso de “defender y ampliar las libertades que nos pertenecen a todas y todos”.