Ubicado en el barrio de Retiro, cabecera de tres ramales ferroviarios y del ex-edificio de Ferrocarriles Argentinos, desde la ADIF informaron que allí “se encuentra el mundo mágico y atractivo de los trenes antiguos que ofrece el Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortiz. Se podrán apreciar objetos del patrimonio histórico y valorar la epopeya de nuestra estructura de transporte, que se proyectó a partir de 1857 y fue factor preponderante en la historia del país”.
Además agregaron que dicha estructura llegó a ocupar un lugar entre “los diez sistemas más importantes del mundo”. Entre el material rodante expuesto se encuentra la locomotora “La Patria” de 1888, el Coche Oficial 1417 de 1922 y el Oficial 1 Presidencial, fabricado en 1953, recibido por el entonces presidente de la Nación, Gral. Juan D. Perón, y en el que posteriormente viajase el Papa Juan Pablo II. En este evento, que la dirección general de Museos de la Ciudad organiza desde el 2004, más de 180 salas de Buenos Aires abren sus puertas durante una noche para que el público disfrute del arte y el patrimonio cultural en forma gratuita.
Actividades
Entre las actividades del sábado, se proyectará en continuado, desde las 20 hasta las 2, “Hitos de la historia ferroviaria argentina”. Mientras que desde las 20.00 hasta las 23.00 en la Estación Gotán habrá un espectáculo tanguero con parejas de bailarines con la dirección de Luz Sassoli. También se presentará “Jazz en los ’40”, a cargo de la Public One Band, orquesta del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la U.B.A, bajo la dirección de Jorge Waddell.