“El principal desafío en el que nos comprometimos todos los compañeros que estamos trabajando he interactuando desde que tuve el orgullo de hacerme cargo de la ALAF, fue la clara decisión del Gobierno Nacional de convocar a diferentes espacios y empresas que componen el sistema ferroviario, para poder reconstruirlo”, dijo Villafañe a los presentes.
El funcionario que disertó en un hotel céntrico de la ciudad sostuvo que “el desafío fue muy grande y para poder afrontarlo hemos convocado la ayuda y participación de todas las empresas, incluso aquellas que ya no estaban, ahora nos dieron la tremenda alegría de volver a asociarse. Hoy contamos en el seno de la ALAF la presencia de todas las empresas argentinas, estamos trabajando y construyendo, de a poco pero sostenidamente, para ir incorporando todos los países y lograr que formen parte de la Asociación”, señaló.
“Hemos inaugurado en Guatemala una nueva sede. De esta manera, le dimos el puntapié inicial a una nueva fase de la ALAF: la sede para la región de América Central y del Caribe. Hoy la ALAF tiene una nueva sede en el caribe”.
Grandes desafíos regionales para el sector ferroviario
El encuentro convocó a los principales referentes de la actividad, en ese contexto, Villafañe agregó que “en el trabajo diario, los desafíos mas importantes es que tuvimos hace dos días una reunión con gente de Brasil, porque yo no avizoro una ALAF grande sin la presencia de Brasil. Tienen que estar dentro de la Asociación todos los países que siempre supieron estar, hoy debe ser una realidad y ese es nuestro trabajo. Y para eso hemos convocado a algunas figuras importantes como son los Ingenieros Néstor Fernández y Gastón Cosettini, que se aportaron desde la ADIF, para lograr que la Asociación vuelva a ser una oferta atractiva para todos sus socios.”
En su alocución final argumentó. “El desafió que esta en marcha, es lograr que la ALAF vuelva a estar a la altura de las circunstancias de aquellos hombres que fueron socios fundacionales como es el caso de Lorenzo Pepe. Una de las crisis principales que tuvo la ALAF fue el tema del financiamiento. El desafió es poder tener recursos propios. Yo se que es difícil porque cuesta que las empresas colaboren, pero si nosotros tenemos una propuesta atractiva para ofrecerles va a ser mucho mas fácil”.
“Yo quiero que en la próxima asamblea Lorenzo con el panamericano este en Guatemala, para trabajar con nosotros y de esta manera se va a fortalecer tanto al panamericano como a nosotros”. También se refirió a Pepe, recordando su importancia en el sistema ferroviario. E hizo hincapié en no dejar de recordar que “si hoy tenemos un sistema ferroviario concesionado y no privado es gracias a el. Fue el que logro que en el sistema de las privatizaciones no se vendieran los trenes a las empresas”, concluyó Villafañe.