La Liga Naval Argentina emitió un comunicado para anunciar la realización de su tradicional seminario de Intereses Marítimos Argentinos el próximo martes 19 de agosto desde las 14 horas en el Salón Azul del Congreso Nacional, ámbito en el que se definirá el futuro de la Marina Mercante.
Tal como lo expresaron las autoridades de la Liga Naval, “la intención de la jornada no es la de fijar una posición política sino llevar claridad al público interno del palacio legislativo y al público en general sobre los eventuales costos y beneficios que podría acarrear la implementación del DNU 340/25 llamado “Desregulación de la Marina Mercante Argentina” dejando librado a criterio de los asistentes sacar las conclusiones pertinentes”.
Cabe destacar que durante esta primera jornada expondrán profesionales del derecho laboral, empresarios navieros, dirigentes gremiales y especialistas en geopolítica, estrategia quienes marcarán la relación entre la Marina Mercante Nacional y la Defensa del País.
“Durante más de medio siglo, Argentina consolidó su rol como potencia naviera continental. Sin embargo, en la actualidad ha perdido presencia no solo en el ámbito mundial, sino también a nivel regional, quedando como último bastión el cabotaje marítimo y fluvial, un recurso que toda potencia marítima resguarda celosamente”, argumentaron desde la entidad.
Consultado luego de confirmar su participación en el seminario, el Secretario General del Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), Mariano Vilar, destacó la importancia de que la voz de los trabajadores sea escuchada en el debate legislativo: “Como representantes de los conductores navales, consideramos fundamental aportar nuestra experiencia y visión para que el debate incluya la perspectiva de quienes sostienen día a día la actividad marítima y fluvial. La defensa de nuestra Marina Mercante es también la defensa de la soberanía nacional”, sentenció el dirigente.
Vale aclarar que la Liga Naval Argentina es una asociación civil que nuclea a prácticamente la totalidad de los actores de la actividad marítima del país, entre ellos la Armada, la Prefectura Naval, cámaras empresariales, sindicatos y representantes de sectores como la Marina Mercante, la pesca, la industria naval, los puertos y el deporte náutico. Su premisa fundamental es la defensa y difusión de los intereses marítimos nacionales.
El evento será transmitido en vivo por Senado TV, y la información para inscripción está disponible en el sitio web de la Liga Naval Argentina: www.liganaval.org.ar