Si bien el dato interanual sigue dando un 10,3% a favor, este mes se patentó casi un 7,4 % menos de motovehículos que el mes anterior y esto hizo visible en números una efectiva desaceleración del crecimiento que impactó en la red de concesionarios y demás sectores de la industria.
La división Motovehiculos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de unidades patentadas durante mayo de este año fue de 58.038 motovehículos, lo que muestra una baja en el orden del 7,4% en la comparación con el mes de abril de este año, en el que se habían registrado 62.649. Si se realiza la comparación interanual, es decir, contra mismo mes de 2017, se observa un 10,3 % de unidades más que en mayo del año pasado, cuando se habían patentado 52.604 unidades.
El acumulado del año alcanza ahora las 323.471 unidades y se estima que la proyección de unidades para este año disminuirá fuertemente debido a la devaluación de la moneda local y una demanda en retroceso.
Zonas y marcas
En cuanto al desglose de unidades, vale destacar que se mantiene una disputa entre las marcas por el liderazgo muy reñido y donde este mes Honda logró imponerse a Zanella por apenas 89 unidades, en un mercado que continúa teniendo a Buenos Aires y Santa Fe como las plazas de mayor volumen de operaciones y que tuvo este mayo la novedad de que Chaco se ubicó tercera por sobre Córdoba, que finalizó en el cuarto puesto.
También, en algunos modelos de la mal denominada gama alta, se empiezan a notar el impacto de los impuestos internos. Las provincias donde el descenso fue más pronunciado fueron Santa Cruz, que bajó sus patentamientos un 21,3%, Neuquén un 21,1% y La Pampa con un 14,1%.
Gustavo Bassi, Presidente de la División Motovehículos de ACARA expresó: “Los números que refleja el informe no nos sorprenden sino que ratifican la tendencia que veníamos palpando en los concesionarios: el mercado está enfrentando un receso en la actividad. La devaluación de la moneda local provocó una subida en las listas de precios dispuestas por las terminales y una fuerte caída del consumo. Si bien el panorama no es homogéneo en las distintas regiones del país, el dato es que en mayo la baja de las ventas fue notoria y lo veremos reflejado más fuertemente en los próximos meses. Y finalizando, el informe refleja en todo el 2018 una baja significativa de la gama media/alta debido a la disposición del impuesto interno, una medida sobre la que estamos trabajando todos los protagonistas del sector”.