El funcionario insistió en el mismo concepto: "Es fundamental que aquellas empresas que aún no lo hayan hecho, se inscriban para que sus datos estén disponibles en el directorio, ya que es una vidriera directa de la capacidad productiva de la provincia".
La iniciativa, que comenzó en agosto, cuando se invitó a las empresas a que se inscribieran, fue concretada en forma conjunta por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería y la Agencia ProCórdoba, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Si bien "Exportadores de Córdoba" ya está a disposición para su consulta en internet (www.exportadoresdecordoba.com) en los idiomas español, inglés y portugués con la información de las primeras 1.000 empresas, las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 20 de diciembre próximo, día en que comenzará un proceso de sistematización de la información.
Las empresas interesadas en inscribirse deben bajar de internet un formulario, que está disponible para todas aquellas firmas radicadas en Córdoba que exporten en forma permanente u ocasional bienes y/o servicios, o que tengan intenciones y potencialidades para hacerlo, según explicaron ayer desde la cartera organizadora.
Asimismo, también podrán registrarse las firmas que brinden servicios que contribuyen a la operatoria de comercio exterior, las entidades empresariales y organismos públicos vinculados al sector, según informaron desde la Agencia ProCórdoba.
A las empresas se les solicita que detallen su experiencia en el mercado exterior, que describan los productos que exportan o intentan exportar y la posición arancelaria de estos, además de datos para poder contactarlas.
Para la mayor difusión del directorio, la información contenida estará disponible en todas las representaciones oficiales de la Argentina en el Exterior y en diferentes cámaras empresariales ubicadas en países que serán cuidadosamente seleccionadas.