16.9 C
Buenos Aires

Nuevo esquema tarifario para los colectivos de CABA y Provincia

MÁS NOTICIAS

El Gobierno aprobó un nuevo sistema para calcular los costos e ingresos promedio de los servicios de transporte de pasajeros urbanos y suburbanos que cubren rutas hacia la Ciudad y la Provincia. La medida fue formalizada mediante la Resolución 8/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Esta medida afecta a los servicios urbanos dentro de la Ciudad de Buenos Aires, así como a los de la Provincia de Buenos Aires y sus municipios que forman parte de la Región Metropolitana. La decisión se basa en la “Metodología de Cálculo de Costos de Explotación del Transporte Urbano y Suburbano de Pasajeros por Automotor de Jurisdicción Nacional de la Región Metropolitana de Buenos Aires”.

Para llevar a cabo este procedimiento, la Subsecretaría de Transporte Automotor elaboró Informes Técnicos que incluyen ajustes en los costos operativos. Entre estos ajustes se encuentran la actualización de los salarios, de acuerdo con el acuerdo paritario firmado en octubre de 2024 entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas del sector. Además, se revisaron variables como el precio del gasoil, los insumos, las pólizas de cobertura de responsabilidad civil y otros costos asociados a la prestación del servicio.

De este modo, la Secretaría encabezada por Franco Moggeta consideró necesario realizar una actualización para los períodos de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2025, que se aplicará de manera mensual hasta que se apruebe un nuevo cálculo de costos. Sin embargo, queda pendiente la aprobación de los valores por parte de los prestadores del servicio de transporte público.

La reciente resolución confirma la actualización en el cálculo del valor del mínimo no imponible, utilizado para determinar los costos de las tarifas de viaje. Entre los aspectos más relevantes está la verificación de los kilómetros recorridos por las unidades en los diferentes agrupamientos tarifarios de jurisdicción nacional, provincial y municipal, prestando especial atención a los datos del Sistema Único de Boleto Electrónico (S.U.B.E.), que permite evaluar tanto la cantidad de pasajeros transportados como la recaudación del sistema.

Finalmente, el texto aclara que las compensaciones tarifarias serán cubiertas con recursos propios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), de la Provincia de Buenos Aires y del Estado Nacional, según el área geográfica en que se presten los servicios. Las compensaciones que deba cubrir el Estado Nacional se financiarán con los recursos del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU), de los impuestos sobre combustibles líquidos y dióxido de carbono, así como con recursos del Presupuesto General.

Alrededor de 123 líneas de colectivos que cruzan las jurisdicciones entre la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, y que dependen de la Secretaría de Transporte nacional, estarán alcanzadas por esta medida. Además, se implementará una indexación mensual que ajustará los valores conforme a la inflación nacional más un 2% adicional.

Por otro lado, días atrás el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un incremento en el boleto mínimo para 31 líneas de colectivos que operan exclusivamente dentro de la jurisdicción porteña. Este aumento no afecta a las líneas que también circulan por la Provincia de Buenos Aires, las cuales experimentarán el ajuste a partir de marzo, cuando entre en vigor el nuevo esquema.

El nuevo cuadro tarifario establece que el pasaje mínimo para los servicios comunes, en trayectos de hasta 3 kilómetros, tendrá un costo de $408,24. En tanto, para los servicios expresos, el valor inicial será de $510,30. Las tarifas varían según la distancia recorrida, alcanzando los $524,89 en viajes de hasta 27 kilómetros en colectivos comunes, y $656,11 en expresos.

El aumento afectó a las líneas 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. Estas unidades operan íntegramente dentro de la CABA, por lo que sus tarifas fueron ajustadas de manera independiente al esquema vigente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Ver documento completo en el siguiente enlace: aviso_321938