13.2 C
Buenos Aires

Panamá: ITF y la Autoridad Marítima se reunieron para avanzar en la implementación del Memorándum de Entendimiento

MÁS NOTICIAS

Representantes de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), la Unión de Ingenieros Marinos (UIM), la Coordinación Nacional de la ITF local y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) se reunieron recientemente en la República de Panamá para continuar con la implementación del Memorándum de Entendimiento (MDE) firmado el 1 de diciembre de 2023. El acuerdo tiene como objetivo mejorar la cooperación entre ambas entidades para fortalecer las condiciones laborales de los marinos a bordo de embarcaciones panameñas, en línea con el Convenio de Trabajo Marítimo (CTM) de 2006 y sus enmiendas.

El encuentro contó con la participación de Steve Trowsdale, Coordinador mundial del Inspectorado de la ITF; Edgar Díaz, secretario regional de ITF Américas; Vladimir Small Ortiz, Coordinador Nacional de la ITF y miembro de la UIM; Bernardo Campo, miembro jubilado de la UIM; Maryluz Castillo G., directora general de Gente de Mar de la AMP; y Mayte Burgos, jefa del Departamento de Asuntos Laborales Marítimos de la AMP.

Durante la reunión, Trowsdale destacó la importancia de este diálogo y afirmó: “Fue un placer reunirnos con Maryluz Castillo, directora general de la Dirección de la Gente de Mar. Nuestras conversaciones fueron esclarecedoras y productivas, reafirmando nuestro compromiso compartido de apoyar a la gente de mar. Espero con interés trabajar más estrechamente para mejorar el bienestar y los derechos de quienes trabajan en el mar”.

De acuerdo con los dirigentes de la ITF, la Federación “lucha con ahínco por mejorar la vida laboral en el mar”. Para eso, trabaja mundial y nacionalmente en representación de más de un millón de gente de mar afiliados a más de 200 sindicatos en 106 países. Su labor se centra en la defensa de los derechos de los trabajadores del sector y la promoción de condiciones de trabajo decentes y seguras. “Combatimos la explotación en un sector que lleva demasiado tiempo pasando desapercibido y guiamos el transporte marítimo hacia un futuro sostenible”, concluyeron.