El acuerdo firmado entre ambas compañías petroleras, incluye una línea de financiamiento de 2.000 millones de dólares atado al incremento de la producción, que prevé elevarla de los 107.000 barriles diarios -que se generan actualmente- a 127.000 barriles, precisó el ministro de Petróleo y Minería y presidente de la estatal, Rafael Ramírez, tras firmar ayer el documento con el presidente de Chevron para América Latina, Alí Moshiri, en la sede de Pdvsa, en Caracas.
Pdvsa y Chevron están asociadas en Petroboscán, con 60% de las acciones para la corporación venezolana y el resto para la estadounidense. El financiamiento acordado es un préstamo corporativo (de Chevron a su empresa mixta), suscrito en condiciones ventajosas, a una tasa Líbor (interbancaria británica) más 4,5, y hasta el año 2026. Forma parte de las acciones de la estatal venezolana para expandir su capacidad de producción para el año 2019 a seis millones de barriles diarios, desde los 3,7 millones actuales.
Pdvsa mantiene asociaciones estratégicas con otras empresas internacionales para lograr las metas de incremento en la capacidad de producción de crudo. Hasta el momento ya acordaron unos 8.000 millones de dólares por este mecanismo, con China National Petroleum Company (CNPC), la estatal rusa Rosneft y la estadounidense Schlumberger.
A mediados de enero de 2011 se informó que las reservas certificadas de petróleo en Venezuela ascienden a 297.000 millones de barriles, lo cual lo colocaría como el país con las mayores reservas de petróleo a nivel mundial -incluso por encima de Arabia Saudita- aunque el 75% de ellas correspondería a crudo extrapesado. Con el reciente descubrimiento, las reservas petroleras en ese país subieron más de 200% en los últimos cinco años.