14.6 C
Buenos Aires

Por el posible paro de ómnibus, en Rosario anticipan la salida en escuelas

MÁS NOTICIAS


Temerosos de que se repitan en el Coloso los mismos incidentes que anoche en el Gigante, los choferes de colectivos advirtieron que volverán a interrumpir el servicio si hay algún tipo de agresión, informó Rosario 3. Ante esta situación, en varios colegios decidieron que los chicos del turno tarde salgan antes de la escuela. Por ejemplo, en el Normal 1, se fijó la salida para las 16.10.


Por lo pronto, en diálogo con el programa La primera de la tarde, de Radio 2, Sergio Copello, secretario adjunto de la Unión Tranviarios Automotor, aclaró que no hay ningún paro declarado y que el servicio se prestará con normalidad, salvo que se produzca algún incidente. En ese caso, sí se interrumpiría el servicio, como pasó con el partido de Central de este martes a la noche
Mientras tanto, el municipio anunció que hará una presentación formal ante el Ministerio de Trabajo "para frenar los paros sorpresivos de transporte".


En diálogo con el programa Radiópolis, que conduce Roberto Caferra por Radio 2, Manuel Cornejo, histórico dirigente de la UTA en Rosario, sostuvo que a los choferes “no les queda otra arma” que no subirse a los colectivos si hay ataques. “La violencia va más allá del destrozo a las unidades”, se quejó Cornejo y aclaró que no la totalidad de los hinchas pero sí “un grupito de energúmenos” arrasan con todo. Vidrios rotos, techos destrozados y colectiveros golpeados suelen ser –según el gremialista– la postal del tercer tiempo.


Pero desde el Palacio de los Leones aseguraron que la solución no es dejar sin servicio a los rosarinos. El secretario de Gobierno Fernando Asegurado se quejó a través del móvil de la radio sobre los últimos cuatro cortes de transporte en menos de diez días; y anticipó que su par de la secretaría de Servicios Públicos, Pablo Seghezzo se dirigía esta mañana a la cartera laboral para impedir nuevos paros. "Si la preocupación de los choferes era el entorno del estadio –criticó Asegurado– no se entiende por qué dejaron sin servicio a líneas que pasaban a 20 cuadras de allí". De cualquier forma, Cornejo insistió en la necesidad de arribar a un rápido compromiso, aunque admitió que sabe que no será fácil, más aún cuando casi todas las opciones se han agotado:


“No podemos poner un efectivo policial porque se lo llevan puesto; que un patrullero siga al colectivo ya sucedió pero no se pueden llevar presos a todos, los bajan y se vuelven a subir a otra unidad después”. Tampoco ve como solución disponer de colectivos que trasladen de forma gratuita a los hinchas porque de hecho, ya ahora “se suben atropelladamente no pagan el boleto”.
Así las cosas, desde la UTA acarician la idea de interrumpir momentáneamente el servicio antes, durante y después de cada partido; o bien, copiar a la capital provincial y conseguir que algunos partidos especialmente peligrosos –los clásicos entre ellos– se jueguen sin público visitante.


No obstante, para el subsecretario de Transporte de Santa Fe ciudad, Sergio Ludueña, el tema es “sumamente complejo y no existen soluciones finales ni aceptables” aunque señaló que “no es ningún enigma de dónde vienen los problemas, pero si es una enigma la solución”. De este modo, se refirió a las barras de los clubes, que a diferencia del resto de los hinchas, acceden a los estadio sin control alguno. En tal sentido, estimó que la cuestión excede lo que se pueda hacer en materia de transporte sino que requiere de otro tipo de decisión de parte del Estado.
 

- Advertisement -spot_img