11.7 C
Buenos Aires

Por falta de cambio, los peajes redondean a favor de los usuarios

MÁS NOTICIAS

 

Debido a la escasez de monedas de $ 1 y $ 2, en las autopistas porteñas se ven en la obligación de redondear para abajo algunas de las tarifas de los peajes. “Las complicaciones empezaron la semana pasada y el miércoles la situación nos llevó a empezar a redondear algunas tarifas para abajo”, confirmaron voceros de la empresa del Gobierno de la Ciudad que tiene a su cargo la gestión de la Illia al Diario Clarín. “Pero no sucede todo el tiempo ni tampoco para todas las tarifas. Cuando tenemos cambio, se cobra la tarifa que corresponde”, indicaron.


En lugar de cobrar $ 13 o $ 8 (en hora pico y hora no pico, respectivamente), le cobran a los conductores de automóviles $ 10 y $ 5. En el caso de los vehículos pesados de tres ejes, la tarifa de hora no pico es de $ 22 y se cobra $ 20, mientras que la tarifa de hora pico es de $ 50 y se mantiene porque no hay problema con los billetes grandes. Los pesados de cuatro ejes pasan de $ 24 a $ 20 en hora no pico y de $ 52 a $ 50 en hora pico y, en último lugar, las motos, en hora pico, pagan $ 5 en lugar de $ 7. A los usuarios con pase automático se les bonifica la diferencia.


A mediados de 2013 se había registrado una situación parecida por la falta de monedas de $ 0,25 y $ 0,50. “Somos víctimas de la situación. Estamos tratando de conseguir a través de los bancos la cantidad de cambio necesaria para afrontar la demanda que genera la operatoria diaria de las autopistas, no sabemos hasta cuándo se va a extender esta situación”, justificaron desde AUSA a Clarín.


Hace varias semanas se advierte hace la falta de monedas tanto para los peajes como para comercios. En un comunicado, el Banco Central de la República Argentina indicó que las monedas que más faltan son las de 25 y 50 centavos, en tanto que las de 10 y 5 virtualmente dejaron de usarse.