La iniciativa fue elaborada por el diputado Maximiliano Sahonero (bloque Vamos Juntos) y busca “incorporar los criterios de adaptabilidad y practicabilidad al derecho de accesibilidad a la red de subterráneos para personas con discapacidad o movilidad reducida” mediante una reforma al Código de Tránsito y Transporte local.
El proyecto abarca todas las estaciones de subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires y pide que se garanticen el acceso y egreso de personas con discapacidad o movilidad reducida y para que sea confeccionado un mapa que revele las barreras arquitectónicas existentes en esa red de transporte.

Según explicó el legislador, existe ya dentro del Código un artículo que refiere a la garantía del acceso a la red de subterráneos, pero no contiene precisiones respecto del carácter presupuestario para avanzar en las obras que demandará la adecuación de las estaciones.
“Debe tenerse presente respecto de la accesibilidad integral a la red de subterráneos, que varias líneas o estaciones tienen una antigüedad de casi un siglo, motivo por el cual dicha accesibilidad integral será muy dificultosa”, advirtió.
La propuesta se da en consonancia con un fallo de agosto de la Sala II en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad que ordenó a Subterráneos de Buenos Aires, la empresa estatal que tiene a su cargo la administración de la red, a presentar un plan que garantice la accesibilidad en las estaciones; y ordenó a Metrovías, que tiene la concesión del servicio, a regular funcionamiento de ascensores y escaleras mecánicas en las bocas de acceso.
El proyecto prevé la realización, por parte del Ejecutivo, de un relevamiento de todas las estaciones que cuentan, y las que no, con una accesibilidad integral, y la elaboración de un plan para obras que apunten a la eliminación de las barreras arquitectónicas.