12 C
Buenos Aires

Quedó inaugurado el “Monumento al Taxista”, en Puerto Madero

MÁS NOTICIAS

 

Durante su discurso Jorge Omar Viviani, secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, manifestó: "este es un reconocimiento a los miles de hombres y mujeres que día a día prestan un servicio tan importante para la ciudad de Buenos Aires. Y también es un homenaje a aquellos pioneros que allá por 1902 comenzaron con los primeros taxis de Buenos Aires, por eso desde la organización sindical quisimos que nuestro agradecimiento para ellos y el de todos los porteños que a diario utilizan el servicio queden reflejados en este monumento".

 

Viviani contó que "este homenaje se cristalizó a través de una ley que fue generada por el legislador sindical Claudio Palmeyro y que contó con el apoyo de todos los bloques de la legislatura porteña". El sindicalista afirmó que "la nuestra es una tarea difícil, pero la actividad gracias a Dios no ha decaído y no nos falta trabajo. Manejar en Buenos Aires trae sus complicaciones, pero ser taxista no es una profesión, es un sentimiento".

 

En referencia a la exención del impuesto a las ganancias para el medio aguinaldo, Viviani dijo que "hay un reclamo del movimiento obrero con respecto a la cuarta categoría, por eso el anuncio que hizo la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) es muy importante, pero más importante es la comisión que se creó para la reforma de esta situación".

 

La Escultura

 

Por su parte el artista Pugliese explicó que "esta obra llevó entre cuatro y cinco meses y la realizamos sobre un material sintético que se utiliza en la industria naval por su durabilidad y resistencia al clima, y al que puede darse un acabado similar al bronce". "Elegimos que el auto sea un Siam Di Tella porque fue el modelo de auto que marcó a los taxis porteños, y decidimos darle al tachero una impronta de canchero bien porteña, porque el taxista es eso, y es un poco filósofo y un poco psicólogo del pasajero también", concluyó.
 

 

- Advertisement -spot_img