El taller forma parte del programa de extensión que la JIAAC comenzó a realizar en distintas zonas del país a través de sus oficinas de representación; y está dirigido a Jefes de Aeródromos, personal de la Policía, bomberos, personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), personal aeronáutico en general, jueces y fiscales.
Se trata de difundir cuales son las necesidades de la JIAAC, las primeras acciones a realizar y los resguardos a tomar para colaborar con los procesos de la investigación, teniendo en cuenta que las primeras personas en acceder al lugar cuando ocurre un suceso son los efectivos de las fuerzas de seguridad, personal de emergencias, autoridades aeronáuticas o judiciales.
El taller enfatiza la necesidad del aseguramiento del lugar, la conservación de las pruebas, la toma de imágenes del escenario y de la aeronave por parte de los primeros funcionarios arribados al lugar, ya que son de enorme relevancia para la investigación. Entre los temas a tratar se incluye:
-Comunicación notificando el hecho a la JIAAC.
-Aseguramientos del sitio (vallado de la ZONA).
-Rescate de sobrevivientes.
-Fotografías del hecho.
-Preservación de todos los restos de la aeronave.
-Tomar contacto inmediato con el JUEZ actuante para que la JIAAC pueda hacer las primeras coordinaciones con la justicia.
-Identificación de potenciales testigos
-Impedir el movimiento de la aeronave o restos de la misma, previo a haber realizado la secuencia fotográfica correspondiente.
Los interesados deben ingresar por información e inscripción en [email protected]