El secretario letrado del Máximo Tribunal, Cristian Abrita, informó que la audiencia pública convocada a través de la resolución del pasado 18 de septiembre y que comenzó a llevarse a cabo el 11 de octubre, continuará hoy a las 10. En la primera jornada de la audiencia los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Carmen Argibay, Carlos Fayt y Eugenio Rául Zaffaroni escucharon la exposición del titular de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y del secretario de Medio Ambiente, Juan José Mussi.
Lorenzetti reconoció que era "alto el porcentaje de cumplimiento" de lo ordenado en la sentencia del Máximo Tribunal dictada en la "causa Mendoza, Beatriz" y que las medidas adoptadas mostraban un "importante nivel de efectividad" aunque admitió el interés de la Corte por conocer si existen dificultades.
En la audiencia de hoy, los jueces escucharán al intendente de Almirante Brown, Darío Guiustozzi; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Esteban Echeverría, Fernando Gray; de La Matanza, Fernando Espinosa; de Lanús, Darío Díaz Pérez y de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. Luego expondrá el defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, y, por la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy quienes "deberán informar sobre las dificultades que pudieran haber existido a la hora de realizar los controles encomendados en la sentencia y sus observaciones".
Los convocados
La Corte convocó además a las empresas Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA) y a la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), para que informen sobre los actos ejecutados y las subcontrataciones realizadas por indicación de ACUMAR.
Por el gobierno de la provincia de Buenos Aires expuso en la primera jornada de la audiencia José Luis Enríquez, asesor del Ministerio de Gobierno; y por la Ciudad autónoma de Buenos Aires lo hizo el procurador general Julio Conte Grand.