16.9 C
Buenos Aires

Rob Johnston, Secretario General Adjunto de ITF: “México es una referencia internacional en materia laboral y sindical”

MÁS NOTICIAS

Rob Johnston, Secretario General Adjunto de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), participó del Simposio “Diálogo Social: Realidades, Retos y Futuro del Transporte Aéreo en México” en la capital de ese país, los pasados lunes y martes. Durante el evento, en el que fue orador tanto en la apertura como en la clausura, afirmó que “México es una referencia internacional en materia laboral y sindical” y llamó a valorar los avances logrados en los últimos años en su territorio.

El encuentro fue organizado por la ITF junto con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), y reunió durante dos jornadas a representantes sindicales, autoridades y especialistas del transporte aéreo. La clausura se realizó en el hangar de Aeroméxico en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

En su discurso de clausura, Johnston subrayó que en los últimos años México impulsó más de 125 reformas laborales, que fortalecieron la representación sindical, promovieron negociaciones colectivas más justas y mejoraron las condiciones de los trabajadores. “Se decía que mantener los derechos laborales frenaba la competencia y la productividad. No es verdad. Al mismo tiempo que se preservaron los derechos, más de 40 millones de mexicanos salieron de la pobreza. No cualquier gobierno puede mostrar este logro”, expresó.

El dirigente sindical también situó a México como ejemplo internacional frente a la organización de grandes eventos, en particular de cara al Mundial de Fútbol 2026. “Cuando pienso en lo que debería ser una Copa del Mundo, la referencia está aquí en México. Ustedes son el ejemplo”, afirmó, al destacar el acuerdo que será firmado hoy entre la ITF y el Comité de Coordinación de la Ciudad de México de la FIFA, destinado a garantizar condiciones laborales dignas y evitar la explotación de voluntarios.

En el mismo marco, celebró la ratificación de un memorándum de entendimiento en materia de almacenes y logística, el primero de su tipo a nivel internacional, que abre un camino de cooperación inédita en el sector. “Fue un recorrido basado en el respeto mutuo. No siempre estuvimos de acuerdo, pero logramos entender las diferencias y superarlas colectivamente. El acuerdo que alcanzamos refleja ese compromiso, y no se detendrá con la Copa del Mundo”, sostuvo.

Previamente en su discurso de apertura, Johnston había puesto en perspectiva la importancia del simposio y el proceso que llevó a su realización. “El evento se ha estado esperando durante muchos años, creo que fueron tal vez tres de preparación, uno de planificación y finalmente aquí estamos hoy”, dijo. Y agregó: “La industria ha cambiado, los desafíos han cambiado, pero nuestro compromiso de trabajar con ustedes para encontrar soluciones no ha cambiado”.