Se produjo un desmoronamiento en el muelle del Dique I del Puerto de Santa Fe, en una zona contigua al sector que ya había colapsado en enero de 2022. El hecho ocurrió el pasado 31 de marzo y no provocó heridos. La estructura afectada se encuentra ubicada junto al estacionamiento del Ribera Shopping, un área de alto tránsito peatonal y vehicular.
Según informó el subsecretario de Transporte y Logística de la provincia, Jorge Henn, el área se encuentra señalizada desde el río y vallada del lado terrestre, ya que actualmente no tiene uso operativo comercial. En coordinación con la Prefectura Naval, se dispusieron boyas preventivas para advertir a las embarcaciones que deben evitar la navegación en ese sector, lindero al Dique II, donde funcionan una guardería náutica y un club con amarras.
Tras el incidente, autoridades provinciales realizaron una inspección en el lugar y solicitaron la intervención de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral para realizar un análisis técnico integral del estado del muelle. “Necesitamos tomar decisiones basadas en evidencia, con responsabilidad institucional. Es un problema heredado que no fue atendido”, señaló Henn.
El primer desmoronamiento se había registrado el 19 de enero de 2022, cuando una sección del mismo muelle colapsó durante una bajante histórica del río Paraná. En esa ocasión, especialistas determinaron que no existía riesgo estructural inminente, aunque recomendaron estudios más profundos. La hipótesis principal fue que la falta de presión del agua por la bajante socavó la base de la estructura, construida entre 1905 y 1910.
A pesar de su urbanización en las últimas décadas, el Puerto de Santa Fe mantiene operaciones logísticas clave. En los últimos meses, se realizaron inversiones en infraestructura, como la incorporación de una nueva grúa portuaria y tomas eléctricas para contenedores refrigerados. También se llevaron a cabo embarques de gran volumen, como el de 20.000 toneladas de trigo, consolidando su rol en la red fluvial regional.