18.1 C
Buenos Aires

Santa Fe se sumó al pedido de una red de autopistas inteligentes

MÁS NOTICIAS

 

La aprobación unánime de esta iniciativa se da en la misma semana en la que el presidente de la Fundación Metas Siglo XXI, Guillermo Laura, expusiera el proyecto del plan federal de autopistas en Santa Fe, invitado por la Cámara baja provincial, en una actividad que atrajo una gran atención de dirigentes, profesionales y medios de comunicación, según lo asegura el portal Agenciafe.com.

 

El proyecto de resolución, presentado por la diputada Miriam Cinalli, dice en sus fundamentos que la provincia y la Argentina "sufren la pandemia por las muertes evitables en accidentes/siniestros de tránsito. La falta de una red troncal de autopistas inteligentes con controles sistemáticos y permanentes que sustenten y optimicen las campañas de educación vial y responsabilidad para manejar, son las principales causas de las muertes que podríamos evitar" señaló la legisladora provincial.

 

A su juicio, la construcción de los 13.500 kilómetros de autopistas que propone la Ley Promitt, sin cruces a nivel, curvas peligrosas, cruces urbanos, banquinas descalzadas ni animales sueltos, uniendo todas las capitales provinciales, las ciudades con más de 100 mil habitantes, los centros turísticos y los pasos fronterizos pueden, probadamente, evitar siete de cada ocho muertes en el tránsito interurbano de nuestro país".

 

El proyecto

 

El estudio  de autopistas inteligentes contempla la construcción de 13.346 kilómetros de autopistas libres de peaje mediante inversión privada, sin costo presupuestario para el Estado, que se recuperaría con una tasa de 4,75 centavos de peso por litro de combustible (marzo de 2012), cada mil kilómetros de autopista nueva terminada y habilitada. El plazo previsto de construcción total es de 10 años, a razón de 1.350 kilómetros por año. La red uniría 1.150 ciudades, en las que habita el 82 por ciento de la población. Los impuestos generados por esta obra se volcarían a rehabilitar los ferrocarriles.

 

El proyecto tiene estado parlamentario en la Cámara de Diputados de la Nación hasta el año 2013. Recientemente, en el mes de marzo, ha sido presentado también en la Cámara de Senadores. Cuenta además con el apoyo unánime de legislaturas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Neuquén, San Luís y Santa Fe (ya tenía el respaldo de la Cámara de Senadores), que representan el 62 por ciento de la población del país. Acompañaron a la diputada Cinalli en su iniciativa los legisladores María Eugenia Bielsa, Erika Gonnet, Héctor Acuña, Oscar Daniele, Jorge Abello y Darío Mascioli.

 

 La propuesta incluye la trasformación en autopistas inteligentes de las rutas 7, 8, 11, 19, 33 y 34, que integran a la provincia de Santa Fe con todo el territorio nacional.
 

- Advertisement -spot_img