10 C
Buenos Aires

Sergio Sasia asumió como secretario general de la Unión Ferroviaria

MÁS NOTICIAS


La Unión Ferroviaria anunció hoy que asumieron las nuevas autoridades que conforman el Secretariado Nacional, proclamando a Sergio Sasia como nuevo secretario general del gremio secundado por Eduardo Fuertes. Ayer martes, en horas del mediodía en la Sede Central del sindicato ubicada en la Avenida Independencia 2880, los dirigentes cumplieron con la instancia legal de la asunción ante las autoridades de la cartera laboral.


 Posteriormente, se realizó una cena formal con la nueva conducción en la que participaron más de cuatrocientos trabajadores junto al secretario de Transporte, Alejandro Ramos, el secretario general de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), Omar Maturano (La Fraternidad), el secretario gremial de la CGT Omar Viviani (peones de taxis), dirigentes de la Federación Ferroviaria Argentina y trabajadores y representantes de todas las seccionales de la República Argentina.


Las nuevas autoridades del Secretariado Nacional liderado por Sasia iniciaron formalmente su gestión hasta 2017, luego de imponerse con más del 83 por ciento de los votos emitidos representados por la Lista Verde el pasado 27 de noviembre de 2012 durante la elección llevada a cabo en todo el país.

 

Sasia, de 46 años, oriundo de la ciudad santafesina de San Cristóbal, cuenta con 29 años de servicio en la actividad ferroviaria, iniciando sus funciones en los Talleres de su localidad natal, destacó como los principales objetivos de su gestión “seguir trabajando junto al gobierno Nacional aportando a la recuperación de los ferrocarriles los cuales deben ser la columna vertebral del transporte en el País y en donde el Estado debe fijar las políticas a llevar a cabo y efectivizar los controles junto a los trabajadores para que esas políticas se concreten”.

 

Las palabras de Sasia

 

Sasia sostuvo además que llevarán a cabo una política orientada a “fomentar la discusión de un convenio único por actividad, promover una política de transporte integral para optimizar los modos mediante una Ley Federal de transporte junto a la UGATT, trabajar para el mejoramiento de las prestaciones de la obra social, impulsar mayores beneficios en turismo y recreación tanto para los trabajadores activos como jubilados, y la creación de un instituto de formación para todos los trabajadores que nuclee tanto la formación sindical como la formación profesional, porque hoy más que nunca lo requiere la industria ferroviaria”.


Asimismo puntualizó que “hoy asumen además, a lo largo y ancho del País en las distintas Seccionales, más de 120 mujeres dirigentes y 250 jóvenes; ese es el camino que vamos a seguir a partir de hoy, integrando a todos los trabajadores en los distintos niveles de representación”.

 

El sindicalismo del transporte  y Ramos se hicieron presentes 

 

Ramos, presente anoche durante el discurso de Sasia, opinó: “Queremos un transporte a la altura de lo que necesita nuestro país, ese es el pedido que nos hace nuestra presidenta y nuestro Ministro, poniendo en primer lugar a los trabajadores. Sabemos bien el país que queremos y el sistema ferroviario es parte fundamental para el progreso. No pensamos en dar un paso atrás, ese es nuestro compromiso, trabajar a la par de todos ustedes. Lo digo como Secretario de Transporte pero también lo digo como ciudadano donde el ferrocarril marcó la tierra de mi juventud”.


Maturano felicitó a la nueva conducción y consideró que “sé que van a defender a la industria ferroviaria y a todos sus trabajadores, pero para lograrlo debemos estar más unidos que nunca, no solo en palabras, sino que debemos permanecer espalda con espalda todos los compañeros ferroviarios. Por eso estamos convencidos que el camino para lograrlo es a través de una Ley Federal de transporte y también con la estatización del sistema ferroviario”.


Viviani expresó que “en el 2001 el país estaba desintegrado, fue el movimiento obrero quien puso el hombro con esfuerzo día a día para levantar cabeza. Pero en mayo de 2003 vino la persona que dio vuelta la página de nuestro país, Néstor Kirchner creando más de cinco millones de puestos de trabajo, él no hizo ni una sola ley que atente contra los derechos de los trabajadores. Pero como dijo el compañero Maturano, es muy necesaria una Ley Federal del transporte. No hay desarrollo en un país donde no hay transporte y esta ley es el camino para lograrlo”.


Sasia destacó además que “si bien a lo largo de la historia tuvimos diferencias con los distintos gremios ferroviarios y alguna diferencia menor seguirá estando, entendemos que la unidad es el único camino para que el sistema ferroviario se recupere luchando con los compañeros por un convenio colectivo de trabajo único por actividad, como alguna vez lo tuvimos y que reparará seguramente las diferencias, no solo salariales sino también de condiciones laborales que tenemos en las distintas empresas, porque la actividad es única y porque las tareas son idénticas o similares”.


Concurrieron a la cena entre otros, el Secretario de Interior de la Nación, Marcio Barbosa Moreira, representantes del Ministerio de Trabajo, miembros del consejo directivo de la C.G.T, miembros del secretariado de la UGATT, representantes de la Federación Ferroviaria Argentina, los presidentes de las empresas SOFSE y ADIFSE, Guillermo Chaves y José Villafañe, y el Interventor de la Empresa Ferrocarril Gral. Belgrano S.A., Gabriel Bran.
 

- Advertisement -spot_img