18.9 C
Buenos Aires

Sindicalistas ferroviarios y de carreteras abordaron problemáticas del transporte mundial

MÁS NOTICIAS

 

Más de 200 sindicalistas pertenecientes a 76 sindicatos de 44 países asistieron a la conferencia del transporte ferroviario y de carreteras celebrada en Toronto y copatrocinada por el sindicato Canadian Auto Workers y la ITF. Delegados y delegadas llegados de países tan remotos como Nepal o Palestina, examinaron las iniciativas que vienen desplegando distintos sindicatos para responder a los retos que plantea la globalización, la restructuración y las cadenas logísticas de abastecimiento. Ejemplo de ello es el Día de Acción del Personal del Transporte por Carretera, durante el cual se denuncian los peligros que conlleva la fatiga al volante. Estas campañas de movilización ayudan a concientizar y a conseguir resultados políticos concretos, como la Directiva de la Unión Europea sobre horarios de trabajo. Los y las participantes acordaron apoyar la continuidad de dichas campañas de acción.

 

Los delegados y delegadas expusieron ejemplos de cómo los sindicatos están transformando las vidas de quienes tienen empleos precarios e informales, a través de estrategias de organización dirigidas a colectivos específicos, como los taxistas, por ejemplo. También analizaron las redes de contacto regional que se extienden por África occidental y oriental, la cooperación transfronteriza y la organización de conductores/as no residentes. El rol de las mujeres fue otro de los temas abordados, además del VIH/SIDA. 

 

Los sindicatos ferroviarios examinaron los retos de su sector, las campañas sindicales contra la privatización y las nuevas formas de organización para responder a las demandas de las nuevas maneras de trabajar. Mac Urata, Secretario de la Sección de Transporte Interior de la ITF, comentó: “Las secciones de carreteras y ferroviaria no solo analizan los problemas que tiene esta industria, también ofrecen respuestas sindicales. Nos centramos en cuál es la mejor forma de organizar a los trabajadores y trabajadoras y de fortalecer el poder de los sindicatos, para así desarrollar una estrategia a largo plazo y mejorar las condiciones de trabajo”.

 


 

- Advertisement -spot_img