Dirigentes de los gremios de subterráneos (AGTSyP) y de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), de la empresa Subterráneos de Buenos Aires, directivos de Metrovías y la legisladora porteña María Lubertino continuaron sin éxito anoche negociaar una salida al conflicto en el juzgado contencioso administravivo seis, a cargo Patricia López Vergara.
La Ciudad fue ayer otra vez un caos y se reiteraron los numerosos problemas de los usuarios de los servicios de subterráneos y el Premetro para trasladarse a sus trabajos y hogares, hoy la escena será la misma. "El tema político del traspaso final de los servicios a la ciudad por parte de la Nación no tiene ahora nada que ver. El cuerpo de delegados procura en primer término una definición respecto de mejoras salariales y laborales", sostuvieron fuentes gremiales.
"El gobierno porteño afirma que tomó cartas en el asunto, pero debería intimar a Metrovías para que realice mantenimiento y retorne las 25 formaciones desafectadas" para ese fin, concluyó. En tanto, el secretario adjunto de la AGTSyP, Néstor Segovia,
afirmó que los trabajadores están "firmes" en su reclamo del 28 por ciento de aumento salarial y "mejores condiciones laborales".
Para SBASE Metrovías es la gran responsable de la crisis
La legisladora María José Lubertino (FpV) reiteró que el gobierno porteño tiene "la responsabilidad de administrar el subte" y afirmó que un juez "puede dictar una medida cautelar para llegar a una solución".
Por parte del oficialismo porteño, Macri aseguró que el gobierno de la ciudad "no puede hacerse cargo de algo que no tiene horizonte" y que el gobierno nacional "debe ayudar a coordinar un sistema de transporte que debe incluir a colectivos y otros
medios", tras agregar que "las cosas deben ser trabajadas en equipo y, ese equipo, se llama la Argentina".
"El gobierno nacional quiere que nos hagamos cargo de más de diez mil millones de pesos en obras que nunca se hicieron; no se puede seguir con coches de cien años aunque estén mantenidos y no se pueden correr mas riesgos", concluyó.
Por su parte, el titular de Subterráneos de Buenos Aires, (SBASE), Juan Pablo Piccardo, afirmó que en el conflicto "Metrovías es la responsable porque es la empleadora" y aclaró que "no hay posibilidad de una conciliación obligatoria porque los delegados no tienen representación gremial", finalizó.