7 C
Buenos Aires

Trelew: Decenas de escuelas sin luz por problemas edilicios

MÁS NOTICIAS

La medida se debe a la falta de respuestas de las autoridades provinciales, ya que “no desarrollaron los trabajos necesarios para poner en condiciones los establecimientos educativos de Trelew con serios problemas en sus instalaciones eléctricas”destacaron desde días atrás desde la Cooperativa Eléctrica de la ciudad.

Al hacer el anuncio de corte,  la entidad recordó que “ya en el pasado mes de marzo se cortó el suministro de energía a diversas oficinas administrativas del Gobierno provincial y también a 40 establecimientos educativos en virtud de la abultada deuda que el Estado mantiene con la prestataria de servicios, deuda que alcanza hoy los 60 millones de pesos”, se detalló.

Y se aclaró que en esa ocasión al cortar el servicio, los equipos técnicos advirtieron que las escuelas incumplían con la normativa vigente y no estaban en condiciones de garantizar mínimamente la seguridad. Ante ello, “la entidad llevó adelante arreglos para restituir el servicio y garantizar la continuidad de las clases, pero se intimó al Ministerio de Educación y a la Secretaría de Obras Públicas a resolver la situación en un plazo no mayor a los 30 días”, destacaron

Una solución 

Debido a que el  último informe técnico del área de Energía de la Cooperativa Eléctrica de Trelew dio a conocer públicamente que “30 de 40 escuelas inspeccionadas permanecen en grave riesgo de seguridad para estudiantes, docentes y la comunicad educativa en general, riesgo que los equipos técnicos calificaron en Grado 4, el más alto del escalafón”.

La semana pasada, en reunión con autoridades, el personal técnico de Energía y del Consejo de Administración de la Cooperativa “intentó consensuar una solución con funcionarios de Educación y Obras Públicas de Provincia a fin de evitar nuevos cortos”, indicaron y se conoció que la Cooperativa  solicitó un nuevo plazo, que caducó el miércoles pasado, para dar solución a los establecimientos que faltaban.

Situación que llevó a la entidad a verse en la obligación de “cortar nuevamente el servicio a fin de velar por la seguridad de la comunidad educativa, en primer lugar, además de bregar por el cumplimiento de la normativa existente y el contrato de concesión y, por último, acatar el fallo del juez König que hace responsable a la Cooperativa y la intima a tomar las acciones que deba llevar adelante”, se remarcó el jueves último desde la prestadora de servicio eléctrico.

Trabajos a realizar 

Para llegar a una solución del problema que afecta a la comunidad toda de la localidad patagonica, el Estado provincial debe realizar las obras correspondientes ya que desde la Cooperativa se hace hincapié que una vez realizadas las mejoras “se volverá a  proveer del servicio con la mayor velocidad posible para morigerar el impacto que esta situación ocasiona en el dictado de clases”.