El Aeropuerto Internacional de Carrasco, en Montevideo, está operando con solo el 60% del personal necesario, según advirtió la Asociación de Controladores Aéreos del Uruguay. La situación se desprende de un informe de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica del país (Dinacia), que señala la falta de personal y técnicos, así como el deterioro de los sistemas de control.
En declaraciones a Informativo Carve del Mediodía, el presidente de la Asociación, Mario Librán, explicó que para un funcionamiento adecuado se requieren 129 trabajadores, pero actualmente solo hay 79. Además, aseguró que los servicios de tránsito aéreo dependen de cuatro pilares fundamentales: tecnología, procedimiento, personal y entrenamiento, y que todos ellos están “degradados”.
“El informe de la Dinacia expone el nivel de degradación en el sistema de radar, en el sistema de mensajería aeronáutica y en la dotación de personal”, detalló Librán, quien remarcó que la falta de soluciones inmediatas ha obligado a sacrificar la agilidad y, en ocasiones, el orden del tránsito para priorizar la seguridad.
Si bien aclaró que no se puede afirmar que haya un problema de seguridad operacional, sí existe un problema en los sistemas degradados, como los inconvenientes en el radar. “Estamos muy por debajo de poder cumplir”, concluyó Librán.